COMUNICADO
DE PRENSA
1
de agosto de 2018
Realizarán reconocimiento en memoria a la cantautora salinense Ivania
Zayas Ortiz
Pintarán un mural en su honor en la escuela de bellas artes de Salinas

Alvarado
Antonetty dijo que propuso este reconocimiento a la joven cantante, por lo que
ésta y su familia representan para el pueblo de Salinas.
“Ivania
fue una gran amiga que inicio formalmente en la música a los 12 años en la
Escuela Intermedia Urbana de Salinas, donde se desempeñó como primera y segunda
trompeta en la Banda Escolar, con la cual representó al municipio de Salinas a
nivel nacional. Simultáneamente, comenzó a estudiar de forma autodidacta el
instrumento de la guitarra, de la cual nunca se despegó”, explicó.
Según
la Legisladora Municipal, para Zayas Ortiz la música fue su mayor pasión e
incursionó en varios géneros musicales.
“En
1995, junto a su amigo y guitarrista Danny Ruiz (q.e.p.d), obtuvieron el primer
lugar en la categoría de interpretación en el VII Festival de la Canción en el
Teatro Georgetti de San Juan, con la canción “Sueño sin final” escrita por
Ivania. Luego se formó Ivania y los
Seres de Plasticina, y grabó la producción musical “Seres”, que constó con diez
temas de la autoría de Ivania, y un tema escrito e interpretado por su padre
Ángel Luis Zayas. El amor por su Patria, a la libertad de su país y a luchar
por las causas justas, la llevó a interpretar un selecto repertorio del
cancionero latinoamericano, que los compartió en diversas actividades, como fue la inauguración de la Plaza Monumento a Albizu Campos
en Salinas en el 2013”, explicó Alvarado.
La
Resolución aprobada también reconoce que, en el 2008, Ivania fue parte del
Taller de Cantautores del Instituto de Cultura Puertorriqueño (ICP) y en los
últimos años de su vida, la cantautora realizó diversas presentaciones en
Puerto Rico, junto a la profesora y trombonista de origen holandés, May Peters,
bajo el exitoso concepto ‘De la bohemia a la rumba’.
Con
respecto a su educación, Ivania se graduó de un bachillerato en Artes de
Comunicación/Comunicación Audiovisual en la Universidad de Puerto Rico y obtuvo
un grado de maestría en Gestión y Administración Cultural. Trabajó como
videógrafa en EducArte Inc. del Municipio de San Juan, fue locutora y técnica
de locución en Radio Universidad de Puerto Rico, editora en jefe y correctora
de la Revista Noctámbulo de la corporación Mannon Group, asistente ejecutiva de
la Feria Internacional del Libro de Puerto Rico y Coordinadora de Relaciones
Pública y Apoyo del Departamento de Desarrollo del Museo de Arte de Puerto
Rico.

“Habiendo sido tocada su familia por el
cáncer, esto la motivó a participar de actividades con profundo interés humano,
como la edición del 2002 del “Relevo por la vida”, auspiciado por la Sociedad
Americana contra el Cáncer, evento de Ponce realizado en el Albergue Olímpico
de Salinas. En el 2014, fue escogida como “Embajadora Artística” del primer
evento de “Relevo por la vida” realizado por equipos del pueblo salinense. Además, participó de la actividad “Desnudas
por Haití”, para comprar medicamentos para las mujeres en Haití", explicó.
En
el salón que llevará el nombre de Ivania, se pintará un mural con su imagen, a
realizarse por otro joven artista salinense.
“Hay
que agradecer al artista gráfico José Luis Baerga, mejor conocido por Chema,
quien dijo sí inmediatamente le hablamos del proyecto. Igualmente a la presidenta de la Legislatura
Municipal, Jacqueline Vázquez Suárez. Más adelante el municipio realizará una
actividad de pueblo, y junto a su familia y amistades, vamos a recordar y
celebrar la vida de nuestra querida Ivania, de una forma sencilla, pero permanente”,
concluyó Litzy Alvarado.
-###-
No hay comentarios:
Publicar un comentario