COMUNICADO
DE PRENSA
29
de julio de 2018
Realizan 12da Convivencia Ambiental para jóvenes en Salinas
Participantes elevan sus conocimientos sobre la
sobrevivencia a eventos naturales

Además de realizar diversas actividades educativas
sobre la protección y conexión con el medio ambiente, sobre 25 jóvenes
participaron en talleres sobre sus experiencias tras el paso del huracán María y
cómo prepararse mejor para sobrevivir a otros eventos naturales.
A la joven Elizabeth Ortiz Ortiz, quien participó por
quinto año consecutivo de la Convivencia, le pareció excelente los talleres de
sobrevivencia.
“Me pareció excelente mecanismo, porque ahora mismo
estamos comenzando la temporada de huracanes y eso nos va a ayudar en nuestra
comunidad. Es lo que nos enseñó la
convivencia, cómo ayudar a otras personas y a uno mismo, tanto en lo personal,
como espiritual, ya que tomamos un taller sobre la parte espiritual. No es sólo
lo físico”, explicó.
El taller al que hizo referencia Ortiz fue ofrecido
por las estudiantes de la Universidad de Puerto Rico de Río Piedras, Alexandra
Rodríguez y Alyssa López, de la organización Taller Social Comunitario.
También se dio un taller de primeros auxilios y
práctica de filtración de agua, ofrecido por la Oficina de Manejo de
Emergencias de Salinas, y uno de los propios jóvenes participantes se ofreció
para enseñar a pescar con cañas.
Otras actividades realizadas durante la semana de
convivencia fueron: caminatas en áreas naturales de la comunidad Las Mareas, talleres
de artesanía y pintura de camisetas, limpieza de áreas en la comunidad,
especialmente en el lugar dónde los jóvenes remozaron un mural que da la
bienvenida a la comunidad Las Mareas, guiados por el artista salinense Nelson
Sambolín.
Según la Coordinadora de la Convivencia, la joven de
19 años Mabette Colón Pérez, una de las actividades que más aceptación tuvo fue
la experiencia de kajakear cercano a los cayos de Las Mareas.
“La experiencia fue muy buena. Los chicos tuvieron
esas ganas de hacer las cosas, de participar. La mejor actividad fue la corrida
de kajaks. Todo el mundo disfrutó, pudimos observar un manatí, luego llegamos a
una playa, y allá nos bañamos”, expresó.
La presencia de Tuque, el manatí, representó una
oportunidad única para explicar lo importante de proteger este mamífero marino,
que está en peligro de extinción, y su hábitat.
Por último, la agrónoma Yaminet Rodríguez, portavoz de
Diálogo Ambiental, agradeció la colaboración de varias organizaciones y
personas para la realización de la Convivencia.
“Hay que agradecer a la Iniciativa de Ecodesarrollo de
Bahía de Jobos (IDEBAJO), de la cual Diálogo es miembro, al Sierra Club de
Puerto Rico, a la Asociación de Pescadores Raúl Maldonado de la Playa de
Salinas por el uso de los kajaks, a la Junta Comunitaria del Coquí por el uso
de mesas y sillas, y a agricultores que donaron frutas, como Martex Farms. Resaltamos también la acogida e integración
de la comunidad de Las Mareas con muchos jóvenes y varios adultos como Nydia Rosario,
Edith Suarez, Ivis Colon y Lydia Rosario, que nos ayudaron en varias facetas de
la convivencia”, expresó.
Para obtener mayor información sobre la Convivencia
Ambiental, la organización informó que puede accesar su página en facebook
Comité Diálogo Ambiental o buscar en youtube Convivencia Ambiental 2018.
###
No hay comentarios:
Publicar un comentario