Salinas,
Puerto Rico – Activistas
y educadores del área sur de Puerto Rico, exigieron al Departamento de Recursos
Naturales y Ambientales (DRNA) que convoquen a vistas públicas sobre el
reglamento para prohibir el depósito y disposición de las cenizas tóxicas de
carbón.
El
pasado 2 de enero, la consistencia de las comunidades en lucha contra las
cenizas de carbón, logró que la gobernadora Wanda Vázquez Garced, firmara la
Ley 5-2020, que prohíbe el depósito de esos desperdicios peligrosos en la isla
y le dio 90 días al DRNA para aprobar un reglamento.
Para
Víctor Alvarado Guzmán, del Comité Diálogo Ambiental de Salinas, es crucial que
el DRNA cumpla con la ley.
“A
menos de 60 días para que se cumpla el plazo dado por la ley, aun el DRNA no ha
convocado a las vistas públicas necesarias para evaluar el reglamento y
aprobarlo. Le enviamos una comunicación al Sr. Armando Otero Pagán, Secretario
Interino de la agencia, solicitando que cumpla con la Ley 5-2020, y convoque a
vistas públicas para evaluar el reglamento requerido”, explicó Alvarado.
El
líder ambiental explicó que ya el DRNA tiene un borrador del reglamento
propuesto hace más de un año, requerido bajo la Ley 40-2017, el cual puede ser
enmendado para acoger la nueva política pública.
“No
hay que comenzar de cero. Aquel reglamento, el cual rechazamos en su momento
por responder a los intereses de la carbonera AES, puede ser enmendado para
reflejar los cambios que introduce la nueva ley. No podemos permitir que se
siga perjudicando la salud y seguridad de la gente, por culpa de la inacción
del DRNA”, dijo Alvarado Guzmán.
Por su
parte, Emilio Nieves Torres, vicepresidente de la Unión Nacional de Educadores
y Trabajadores de la Educación (UNETE), manifestó su preocupación por la salud
de los estudiantes de la Escuela Adela Brenes.
“Esta
escuela de Guayama está cercana a la planta de carbón de AES. Las comunidades
han insistido en que las cenizas tóxicas provenientes de la carbonera entran a
los salones y el comedor escolar, exponiendo a los sobre 300 estudiantes a los
componentes peligrosos de esos desperdicios. Esto sin olvidar los químicos que
AES lanza al aire diariamente a través de su chimenea. Los padres y madres están
a la espera que el Departamento de Educación reinicie las clases, pero debemos
aspirar a tener un mejor ambiente para sus hijos. Esa planta debe cerrar
inmediatamente y que se haga responsable por el daño a la salud”, expresó
Nieves Torres.
###
No hay comentarios:
Publicar un comentario